lunes, 21 de mayo de 2018
miércoles, 4 de abril de 2018
my autobiography
my name is in aymara tandioy gonzalez
I am 14 years old I was born on May 8, 2003
I have the middle of 5 children who had my mother two are on my mom's
side we are 4 women and 1 older
man is called karen lorena she she is 20 years old,
the one that follows her is called evelin daniela she is 17 years later
I go and then my sister taamia munay goes and she is 13 years old
and my brother alejandro felipe is 11 years old
my parents are called carlos alfredo tandioy jacanamijoy el tabaja selling natural products has a locan and light
angela gonzalez buritica ellaa worked in a file company,
I like to play xbox with my friends see movies I like a lot to eat
study in the school new chile course the ninth grade 9
I come from an indigenous community laa which is called Inga community I am not totally indijinaa I am more mestiza my mamaa is white and my father is indigenous
I am incarnate because I can experience these two types of races because having indigenous blood is very chevere since this culture has different ways
of seeing the world aal iguaal that blaanca why I like a lot also
practice futball because I'm not in a school but when I can go out to play football and I have a lot, when I finish my baccalaureate I want to study gastronomy this race and like a lot since
I can experience new things
one of my biggest dreams is to travel and conoser much of the world the countries that
I want to know the most are: mexico, paris, peru, united states and italy
i also want to have a family have my own house and my own car.
viernes, 9 de marzo de 2018
Actividad de Fotografia
Soledad : Sentimiento que proviene de estar solo sin compañía o por el fallecimiento de una ser querido
- Ejemplo : esta imagen se realiza en angulo normal para reflejar un efecto de soledad del individuo
Tristeza : Es un sentimiento que se refleja en el llanto cuando pasa un acontecimiento no favorable
- Ejemplo : Esta se puede tomar en en primerísimo primer plano para que se vea mas la tristeza de la persona
Enojo : Esta refleja una emoción por la cual uno se molesta por un acto o algo que le causa molesti
- Ejemplo : Esta se puede tomar en angulo normal para poder reflejar el enojo de una persona
Grandeza : es una cualidad que se le define a la gente que es grande en fuerza o en bondad
- Ejemplo : se puede hace en toma en angulo normal para dar un efecto de grandeza
fragilidad : es tener la delicadeza para coger las cosas sin hacerle daño a algo o alguien
- Ejemplo : En esta se pude usar el plano detalle para especificar la fragilidad del objeto o de la persona
Locura : Expresión de las personas poco razonables o con un trastorno medico
- Ejemplo : esta imagen se pude tomar con el angulo picada para poder hacer una mejor toma de la locura de la persona
Embarazo : Estado en donde se encuentran las mujeres que van a dar una nueva vida
- Ejemplo :
viernes, 23 de febrero de 2018
Moviento de la camara
panorámica : Es un movimiento físico que se logra mediante la rotación de la cámara hacia ambos lados (derecha e izquierda ) . generalmente la cámara se sitúa en un tipo de y rota sobre su eje . aporta un gran valor descriptivo y narrativo . podemos distinguir .
- panorámica horizontal: movimiento de rotación lateral de izquierda derecha o viceversa
- panorámica vertical : movimiento de rotación de arriba hacia abajo o viceversa
panorámica de balanceo : movimiento de balanceo que en forma de cámara subjetivo puede representar un efecto de mareado
Movimiento de travelin : Es un movimiento físico que se logra desplazando la cámara sobre unos rieles . aporta un gran valor expresivo . Genera perspectiva narrativa y de relieve existe diversos tipos de drupas (insertar vídeo)
Avance y Retroceso : según si la cámara se desplaza de un sitio lejano a uno cercano (insertar vídeo)
avance ascendente y descendente : la cámara sigue al personaje en movimientos de arriba hacia(insertar vídeo) abajo
Travelin lateral : la cámara se mueve en paralelo a un personaje que se desplaza horizontalmente .permite seguir de cerca la expresión del personaje que esta en constante movimiento(insertar vídeo)
Travelin circular: La cámara se mueve en circulo al rededor de el personaje. tiene como finalidad generar una escena romántica o simbólica de encierro (insertar vídeoromatico)
Movimiento zoom: Es un movimiento óptico que se realiza con el lente de la cámara para acercar un objeto
Movimiento zoom: Es un movimiento óptico que se realiza con el lente de la cámara para acercar un objeto
viernes, 16 de febrero de 2018
Angulos
según la posición de la cámara , el angulo mediante el cual el objeto captara los personajes se denomina :
Angulo Normal: el angulo de la cámara es paralelo a l suelo y se encuentra a la altura de los ojos del actor : la cámara se ubica a la altura de la mirada del personaje . El angulo normal por si mismo no proporciona ningún valor proporciono especial , ademas del que aportan los otros elementos sintácticos utilizados (tipos de planos, colores dominantes ) . el angulo normal es el que e utlizaa abitualmente
Angulo picada:Este angulo se logra cuando la cámara obtiene un encuadre desde arriba hacia abajo le da la escena un marcado valor expresivo ya que el personaje aparecerá enfocado mas pequeño en relaciona al entorno.De nota debilidad , inferioridad o sometimiento del personaje.
Angulo en contra picada : Este tipo de angulo también reconocido como vista de gusano se enfoca en manera tal que la cámara encuadre de abajo hacia arriba . deesta manera logra darle mayor valor expresivo a las imagenes ya que el personaje aparece mas grande en relacion con su entorno .

Angulo de inclinación lateral :Se ubica la cámara con una inclinación hacia un costado , mostrando de esta manera imágenes inclinadas, este tipo de plano le agrega a la escena un valor expresivo de inestabilidad e inseguridad y se utiliza cuando se necesita lograr un efecto de cámara subjetiva es una técnica que consiste en mostrar mediante la cámara lo que ve el personaje es decir , muestra lo que esta observando el personaje actúa como si fuecen sus ojos.

Angulo nadir : Cuando el angulo es en contra picada y lo llevamos a un punto extremo.
Transmite una sensación de grandeza ante lo que el espectador observa.
Angulo en cenital:la cámara esta encima del personaje es paralela al suelo general mente se graba de un helicóptero para tomar extensiones amplias.
referencias :
imagen 1:http://rayitas4.blogspot.com.co/2013/05/angulos-y-planos-de-filmacion_15.html
imagen 2 , https://www.pinterest.es/pin/687995280548501372/
Angulo Normal: el angulo de la cámara es paralelo a l suelo y se encuentra a la altura de los ojos del actor : la cámara se ubica a la altura de la mirada del personaje . El angulo normal por si mismo no proporciona ningún valor proporciono especial , ademas del que aportan los otros elementos sintácticos utilizados (tipos de planos, colores dominantes ) . el angulo normal es el que e utlizaa abitualmente
Angulo picada:Este angulo se logra cuando la cámara obtiene un encuadre desde arriba hacia abajo le da la escena un marcado valor expresivo ya que el personaje aparecerá enfocado mas pequeño en relaciona al entorno.De nota debilidad , inferioridad o sometimiento del personaje.
Angulo en contra picada : Este tipo de angulo también reconocido como vista de gusano se enfoca en manera tal que la cámara encuadre de abajo hacia arriba . deesta manera logra darle mayor valor expresivo a las imagenes ya que el personaje aparece mas grande en relacion con su entorno .

Angulo de inclinación lateral :Se ubica la cámara con una inclinación hacia un costado , mostrando de esta manera imágenes inclinadas, este tipo de plano le agrega a la escena un valor expresivo de inestabilidad e inseguridad y se utiliza cuando se necesita lograr un efecto de cámara subjetiva es una técnica que consiste en mostrar mediante la cámara lo que ve el personaje es decir , muestra lo que esta observando el personaje actúa como si fuecen sus ojos.

Angulo nadir : Cuando el angulo es en contra picada y lo llevamos a un punto extremo.
Transmite una sensación de grandeza ante lo que el espectador observa.
Angulo en cenital:la cámara esta encima del personaje es paralela al suelo general mente se graba de un helicóptero para tomar extensiones amplias.
referencias :
imagen 1:http://rayitas4.blogspot.com.co/2013/05/angulos-y-planos-de-filmacion_15.html
imagen 2 , https://www.pinterest.es/pin/687995280548501372/
Planos Expresivos
muestra las expresión de los protagonistas .
Primer Plano : muestra la cara del personaje y su hombro .En este caso la cámara se encuentra muy cerca de los elementos que registra . Tiene como objetivo un valor expresivo , porque apunta a subrayar las emociones y los sentimientos de los personajes . Estos planos suelen ser de corta duración y se intercalan con otros ya que no aportan mucha información sobre lo que hace el personaje y el contexto donde esta ubicado
imagen 5 : http://www.hdfondos.eu/preview/542255/1920/1200
imagen 6: propia
Primer Plano : muestra la cara del personaje y su hombro .En este caso la cámara se encuentra muy cerca de los elementos que registra . Tiene como objetivo un valor expresivo , porque apunta a subrayar las emociones y los sentimientos de los personajes . Estos planos suelen ser de corta duración y se intercalan con otros ya que no aportan mucha información sobre lo que hace el personaje y el contexto donde esta ubicado
Plano Detalle : muestra una parte de un objeto o personaje . La cámara se sitúa sobre los elementos que registra . El valor de la escena va a depender del contexto . Puede aportar valor descriptivo narrativo o expresivo estos planos suelen tener una costa duración , se intercalan con otros planos que aportan mas información con lo que sucede en la escena y sus personajes
primerísimo primer plano :la cámara se acerca cada ves mas al rostro del personaje , casi nos acércanos tanto que podemos meternos en la mente del personaje se toma del mentor a la frente
referencia : Referencias : Sierra G.(2015,19,de febrero).cuaderno 2: principios básicos del lenguaje audio visual . coleccíon facículos digitales compentencias en TIC . Facículo 6 producción audio visual(p.3-3) . recuperado de : https://www.educ.ar/recursos/125445/principios-basicos-de-lenguaje-audiovisual?coleccion=125400
imagen1: http://www.socimage.com/user/harleyquinn_x_/1521314814/1298942085935763243_1521314814
imagen 2 : propia
imagen 3 : http://www.colombia.com/vida-sana/tendencias/sdi/91744/el-abc-del-cuidado-de-los-labios-en-temporada-vacacional
imagen 4 :propiaimagen 5 : http://www.hdfondos.eu/preview/542255/1920/1200
imagen 6: propia
viernes, 9 de febrero de 2018
Planos Narrativos
narran la acción que se desarrolla .
Plano Entero :se trata de un plano que se realiza de manera mas cercana y propone en cuerpo del personaje como limite de toda la pantalla es decir de los pies a la cabeza .Le da ala escena un gran valor narrativo , al mostrar a la perfección la acción que desarrollan los actores . El plano entero también puede tener cierto valor descriptivo ya que permite apreciar las características físicas generales del personaje
Plano Medio: muestra al personaje de la cintura hacia arriba.La cámara se ubica cerca del personaje.Presenta la acción que este despliega y por lo tanto le aporta narrativa a la escena . en cambio , el ambiente que lo rodea ya no queda reflejado . el plano medio también tiene un valor expresivo ya que la proximidad de la cámara permite apreciar las emociones del actor
Plano Americano : se trata de un plano medio , pero un poco mas ampliado , hasta la rodilla de los personajes .Este plano apunta a mostrar la cara y las manos de los protagonistas . de esta manera va a lograr un valor narrativo y también un valor expresivo .este fue el plano característico de las películas del oeste , ya que permitía mostrar a la vez la cara de los personajes y sus armas
Referencias : Sierra G.(2015,19,de febrero).cuaderno 2: principios básicos del lenguaje audio visual . coleccíon facículos digitales compentencias en TIC . Facículo 6 producción audio visual(p.3-3) . recuperado de : https://www.educ.ar/recursos/125445/principios-basicos-de-lenguaje-audiovisual?coleccion=125400
imagen 1: https://www.pidgeonenglish.com/how-to-wear-gingham-outfits-aelida.html
imagen 2:propia
imagen 3: http://expocreativa.blogspot.com.co/2016/04/el-retrato-fotografico-tipos-de-planos.html
iamgen 4 propia
imagen 5 :http://raizarteyliteratura.blogspot.com.co/2016/02/plano-americano-o-tres-cuartos.html
imagen 6:propia
viernes, 2 de febrero de 2018
Planos Descriptivos
los planos referencia la cercanía y la lejanía de la cámara que se pinta , describen el lugar donde se realiza la acción en los planos encontramos :
- Gran plano general : muestra un escenario amplio en donde aparecen muchos personajes . Existe una gran distancia entre la cámara y el objeto a firmar. tiene una función de descripción : apunta a mostrar el espacio en donde se desarrolla la escena mucha veces es utilizado para destacar la pequeñez de los personajes en un contexto.
- Plano general : a diferencia de la anterior en este plano comienzan a distinguirse los contrastes entre los personajes . también tiene un valor descriptivo : ubica a los actores en el contexto en el que tiene lugar la escena .Muestra la importancia que tiene cada personaje en esa escena , pero también pueden mostrar cierta homogeneizan de los personajes .El plano general permite apreciar bastante bien la acción que despliega los personajes , de manera que también posee un cierto valor narrativo .
Referencias :
Sierra G.(2015,19,de febrero).cuaderno 2: principios básicos del lenguaje audio visual . coleccíon facículos digitales compentencias en TIC . Facículo 6 producción audio visual(p.p2-3) . recuperado de : https://www.educ.ar/recursos/125445/principios-basicos-de-lenguaje-audiovisual?coleccion=125400
Imagen 1 : Recuperada de : http://static.iris.net.co/dinero/upload/images/2016/12/6/239754_1.jpg
Suscribirse a:
Entradas (Atom)